¿Dónde están ubicadas las selvas tropicales?

Selvas tropicales del mundo
Selvas tropicales del mundo

Las selvas tropicales están en África, Asia, Oceanía, Centro América y Sudamérica. La selva tropical más grande del planeta está en la Amazonía, en Sudamérica.

Las selvas tropicales están ubicadas en la región comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, encima y debajo del Ecuador (la línea ecuatorial). En esta zona tropical el sol es muy fuerte y la cantidad de horas de luz diaria casi no cambia a lo largo del año, ayudando a mantener un clima cálido y relativamente estable.

Muchos países tienen selvas tropicales. Los países con las áreas más grandes de selvas tropicales son (en orden):
• Brasil
• República Democrática del Congo
• Indonesia
• Perú
• Colombia

Otros países con grandes áreas de bosque tropical son Bolivia, Camerún, República Centroafricana, Ecuador, Gabón, Guyana, India, Laos, Malasia, México, Myanmar, Papúa Nueva Guinea, República del Congo, Surinam y Venezuela.

Además de las selvas tropicales, hay otros bosques lluviosos en las regiones templadas del planeta, es decir aquellas ubicadas a mayores latitudes, al norte y al sur de la región comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Estas regiones tienen bosques extensos y en algunos casos se encuentran cerca de áreas costeras y, aunque no son bosques lluviosos tropicales, también se consideran bosques lluviosos por la gran cantidad de lluvia que reciben anualmente. La región del mundo con más área de bosque lluvioso templado se encuentra entre el norte de California y Alaska. Sin embargo, el resto de este libro está enfocado en las selvas tropicales.

¿Qué es una selva tropical?

La selva en Borneo
La selva en Borneo

Las selvas tropicales son bosques con árboles altos, clima cálido y mucha lluvia. ¡En algunas selvas tropicales cae más de 25 milímetros de lluvia casi cada día del año!

Cada selva tropical es única, pero hay ciertas características que son comunes para todas las selvas tropicales.
• Ubicación: áreas tropicales.
• Lluvia: al menos 200 centímetros (80 pulgadas) de lluvia por año.
• Dosel: la mayoría de plantas y animales de la selva tropical vive en el dosel, el cual puede alcanzar una altura mayor a los 30 m sobre el suelo.
• Biodiversidad: las selvas tropicales tienen un nivel alto de diversidad biológica o “biodiversidad.” Biodiversidad es el nombre general para todas las cosas vivas—plantas, hongos, animales—que ocupan un ecosistema. El ecosistema, a su vez, incluye a la biodiversidad y las cosas no vivas que forman una buena parte incluyendo el aire, agua y suelo presentes en un lugar determinado. Los científicos reconocen que cerca de la mitad de las plantas y animales que viven en el planeta se encuentran en las selvas tropicales.

Mi primera visita a la selva tropical

Male silverback gorilla
Male silverback gorilla in Gabon. Photo by Rhett A. Butler

En mi primera visita a la selva tropical, estuve asombrado por la exuberancia de la vegetación, los grandes árboles y las lianas. Había muchas especies más de plantas que en los bosques cercanos a mi casa en California. Nunca había visto tantas tonalidades de verde.

Desde entonces he hecho muchos viajes más a la selva tropical—más de los que podría contar. También he viajado a muchos sitios que no son selvas tropicales—desiertos en África, arrecifes de coral en el Pacífico Sur, bosques boreales en Alaska y otros lugares. Si bien cada uno de estos sitios tiene sus especies de plantas y animales únicos, hay una constante en todos ellos: la impredecibilidad de la naturaleza. Cuando uno pasa un día en el bosque o en el océano, uno nunca sabe exactamente lo que va a ver. Quizá veas un insecto de forma inusual debajo de una hoja, o una ballena emergiendo de la superficie del agua, o quizá escuches el canto de un ave desconocida.

He tenido muchas sorpresas en mis viajes a la selva tropical. Una de las más aterradoras fue en la selva tropical de Gabón, un pequeño país en la costa occidental de África central. Gabón es famoso por su vida silvestre, la cual incluye a los gorilas de tierras bajas. En una caminata que hice con varios  guardaparques y un fotógrafo por el bosque, inesperadamente encontramos un grupo de gorilas liderado por un macho grande de espalda  plateada. Tan pronto como los vimos, nos detuvimos, pero ya era muy tarde—este gorila macho ya había decidido mostrarnos quién dominaba el bosque. Nos enfrentó, haciendo gruñidos y golpeando su pecho mientras corría a toda velocidad hacia nosotros. El suelo se sacudía con su peso—un macho adulto puede llegar a pesar 350 libras, gran parte de las cuales es puro músculo. Una vez de rodillas—la posición recomendada si un gorila decide atacar—lo único que pude hacer para evitar un conflicto fue desviar la mirada. Empecé a ver el suelo, donde las hojas vibraban con cada tranco del gorila. Mi corazón se aceleró conforme el gorila corría y se acercaba más hacia nosotros. De repente se detuvo. Su tenso cuerpo se relajó, su respiración se volvió más lenta y dio media vuelta como si hubiera perdido interés. El bosque se calmó nuevamente y nosotros nos alejamos caminando muy despacio. Lo que había empezado como una tranquila caminata por el bosque se convirtió en uno de los momentos más emocionantes de mi vida.

Ríos de la selva tropical

Un afluente del ío Amazonas
Un afluente del ío Amazonas en Perú

Como resultado de la gran cantidad de lluvia que reciben, las selvas tropicales tienen los ríos más grandes en el mundo, como el Amazonas, Mekong, Orinoco y Congo. Estos mega-ríos son alimentados por un sinnúmero de afluentes. Por ejemplo, el río Amazonas tiene más de 1,100 afluentes ¡17 de estos afluentes tienen más de 1,000 millas (1,600 kilómetros) de largo!

El suelo de la selva tropical

Elefantes de Sumatra en el Parque Nacional Bukit Barisan Selatan, en el sur de Sumatra, Indonesia
Elefantes de Sumatra en el Parque Nacional Bukit Barisan Selatan, en el sur de Sumatra, Indonesia. Los conflictos entre humanos y elefantes son comunes en partes de Sumatra donde la gente ha invadido los bosques tradicionalmente usados por los elefantes. El resultado de este conflicto es que los elefantes salvajes de Sumatra son cada vez más raros.

El suelo de la selva tropical es a menudo oscuro y húmedo debido a la sombra constante que da el dosel. Sin embargo, a pesar de la sombra, el suelo es una parte esencial del ecosistema del bosque.

El suelo del bosque es el lugar principal donde se lleva a cabo la descomposición. La descomposición es el proceso por el cual los hongos y microorganismos que viven en el suelo degradan plantas y animales muertos. Como resultado, los materiales y nutrientes esenciales son liberados y pueden ser utilizados nuevamente por otros organismos.

Asimismo, muchos animales grandes en la selva tropical se encuentran en el suelo del bosque. Los elefantes (en Asia), los tapires (en el sudeste de Asia, Centro América y Sudamérica), tigres (en Asia) y el jaguar (Centro América y Sudamérica) son animales grandes que pasan la mayor parte del tiempo en el suelo del bosque.

¿Qué es el dosel?

El dosel es la capa de ramas y hojas formada por las copas de árboles vecinos, los cuales típicamente se encuentran cubriendo grandes áreas. La mayoría de plantas y animales en la selva tropical no se encuentra en el suelo, sino en este frondoso mundo conocido como dosel. Esta capa del bosque puede alcanzar más de 30 m de altura y se estima que alberga 60-90 % de la vida presente en la selva tropical. Muchas especies conocidas—monos, ranas, lagartijas, aves, serpientes, perezosos y felinos pequeños—se encuentran en el dosel.

Dosel de la selva
Dosel de la selva

Las condiciones del dosel son bien diferentes de las condiciones del suelo. Durante el día, el dosel es más seco y caliente que otras partes del bosque y las plantas y animales que viven allí están especialmente adaptadas a la vida arborícola. Por ejemplo, como el dosel tiene muchas hojas que hacen difícil ver más allá de algunos metros, muchos animales que viven allí dependen de llamados o cantos para comunicarse entre sí. Los espacios existentes entre los árboles hacen que muchos animales tengan que volar, planear o saltar distancias considerables para poder desplazarse en el dosel.

Desde hace mucho tiempo los científicos han estado interesados en estudiar el dosel, pero hasta hace poco la altura de los árboles hizo difícil la investigación. Hoy existen varios sistemas y estructuras con cuerdas, escaleras y torres que permiten a los científicos descubrir los secretos del dosel.

El dosel es sólo una de las capas verticales en la selva tropical. Dale un vistazo al diagrama de la derecha para ver cuáles son las otras capas (el sub-dosel, el sotobosque, la capa arbustiva y el suelo del bosque).

¿Cómo se define una selva tropical?

Cada selva tropical es única, pero hay ciertas características que son comunes para todas las selvas tropicales.

Dipterocarpo gigante en el Parque Nacional de Gunung Leuser en la isla de Sumatra, Indonesia
Dipterocarpo gigante en el Parque Nacional de Gunung Leuser en la isla de Sumatra, Indonesia. Los dipterocarpos son comúnmente talados por el valor de su madera.
  • Ubicación: áreas tropicales.
  • Lluvia: al menos 200 centímetros (80 pulgadas) de lluvia por año.
  • Dosel: la mayoría de plantas y animales de la selva tropical vive en el dosel, el cual puede alcanzar una altura mayor a los 30 m sobre el suelo.
  • Biodiversidad: las selvas tropicales tienen un nivel alto de diversidad biológica o “biodiversidad.” Biodiversidad es el nombre general para todas las cosas vivas—plantas, hongos, animales—que ocupan un ecosistema. El ecosistema, a su vez, incluye a la biodiversidad y las cosas no vivas que forman una buena parte incluyendo el aire, agua y suelo presentes en un lugar determinado. Los científicos reconocen que cerca de la mitad de las plantas y animales que viven en el planeta se encuentran en las selvas tropicales.
  • Relaciones simbióticas: muchas especies que viven en las selvas tropicales presentan diversos niveles de cooperación. También se llama mutualismo: dos o más especies se benefician a través de la ayuda mutua. Por ejemplo, algunas plantas producen pequeños refugios y azúcar para hormigas. A cambio, las hormigas protegen a las plantas contra otros insectos que de otro modo intentarían comer las hojas de las plantas.