El ecoturismo es una actividad de viaje responsable orientada a disfrutar y apreciar experiencias culturales y en la naturaleza. El ecoturismo debe tener bajo impacto sobre el medio ambiente para ser considerado una actividad legítima y además contribuir al bienestar de la gente local.
Hay varias cosas que puedes hacer en casa para ayudar a reducir tu impacto sobre el medio ambiente.
Come menos carne de res y de cerdo. Algunas especies de peces no amenazadas (para ver cuáles, sugerimos ver la Guía de Mariscos y Pescados, producida por el Monterey Bay Aquarium) y las aves de corral tienen un impacto mucho menor sobre el medio ambiente. Otras fuentes de proteína, tales como las nueces y la palta o aguacate, son incluso menos dañinas para el medio ambiente, especialmente si provienen de prácticas de cultivo responsables.
Piensa sobre el tipo de empaque conteniendo los productos. La comida procesada y los dulces empacados individualmente utilizan más recursos, requieren de más energía y producen más basura. En cambio, los vegetales y frutas comprados al peso son en general más sanos y producen menos basura porque no necesitan un empaque.
Apaga las luces y otros aparatos eléctricos cuando no los necesitas. Cuando los bombillos se queman, reemplázalos con bombillos de bajo consumo.
No malgastes papel.
Recicla.
Anima a tus padres, si es posible, a conducir vehículos de bajo consumo y a no sobrecalentar la casa.
No liberes a tus mascotas cuando, por alguna razón seria, ya no puedes tenerlas más contigo. Los animales domésticos asilvestrados (p. ej. gatos) pueden tener un impacto destructivo sobre el ambiente local. Antes de comprar una mascota, asegúrate de que tú y tu familia están listos para cuidarla. Tener una mascota es una responsabilidad.
Piensa sobre cuál es el origen de las cosas que compras. Preguntar de dónde vienen y cómo fueron hechas es importante. A veces es mejor no comprar algo nuevo, sino comprar y utilizar algo usado. O incluso evitar comprar algo si en realidad no se necesita.
¡Involúcrate! Únete a un grupo ambiental local que está trabajando para hacer una diferencia. Por ejemplo, Mongabay ha seleccionado a las siguientes organizaciones como beneficiarios de su premio anual de conservación, el cual reconoce a grupos que están usando métodos innovadores para proteger bosques, océanos y otros ecosistemas: Amazon Conservation Team, por su trabajo con poblaciones indígenas para tratar de proteger la Amazonía; Health in Harmony, que está ayudando a proteger selvas tropicales en Borneo y proporciona servicios de salud a comunidades locales; y WildlifeDirect, que ha creado un sistema para dar apoyo financiero a guardaparques y otros conservacionistas alrededor del mundo.
Cuenta a tu familia y amigos sobre tu interés en hacer más para proteger el medio ambiente y por qué es importante hacerlo. Difundir este mensaje es muy importante.
Cosas que puedes hacer para salvar las selvas tropicales:
No compres productos hechos con piel ni plumas de animales silvestres.
No compres mascotas exóticas que fueron colectadas de su ambiente silvestre original. Una pregunta importante para las tiendas de mascotas es si los animales que venden fueron reproducidos y criados en cautiverio y no “capturados en la naturaleza.”
Compra papel reciclado.
No compres productos con madera proveniente de Indonesia, Malasia, África o países amazónicos a menos que sepas que provienen de proveedores con eco-certificación. Una forma de saber si la madera proviene de sitios donde se practica extracción responsable es verificar si ésta tiene una “etiqueta de eco-certificación”, lo cual sugiere que la extracción es legal y tiene menor impacto.
No compres productos fabricados con las maderas tropicales más finas. Por ejemplo, el palo de rosa de Madagascar y la caoba y el cedro del Perú en gran parte han sido extraídos del bosque de forma ilegal y afectando a otras especies en la selva. Incluso en casos en los que la madera ha pasado las inspecciones “legales”, es poco probable de que así sea pues la madera pasa por varios intermediarios antes de llegar a los puertos desde donde se exporta a los países ricos.
Aprende sobre las selvas tropicales y las especies que viven en ellas. Cuenta a tu familia y amigos por qué las selvas tropicales son importantes.
Únete a una organización o comunidad en Internet que esté trabajando y promoviendo la protección de las selvas tropicales.
Hoy en día algunas compañías se preocupan por el medio ambiente. Estas compañías buscan la forma de minimizar el impacto que causan sobre el medio ambiente alrededor del mundo. Estas compañías reciclan insumos y productos, usan menos energía y apoyan iniciativas de conservación en otros países. Si los consumidores como tú y tus padres apoyan a estas compañías mediante la compra de sus productos y servicios, el ambiente estará mejor.
Una forma de aprender qué compañías tienen prácticas ambientalmente responsables es preguntar a un grupo ambientalista local o hacer una búsqueda sobre estas compañías en Internet. Ten en cuenta que algunas compañías tratan de engañar a la gente acerca de su historial ambiental. Lo mejor es buscar opiniones de personas sobre las prácticas medioambientales en vez de sólo leer lo que dice cada compañía en su sitio web.
Otra forma de aprender qué compañías están haciendo esfuerzos para reducir sus impactos ambientales es revisar si sus productos tienen alguna certificación ambiental (o eco-certificación), lo cual significa que un grupo independiente ha evaluado los impactos ambientales de sus productos. Algunos ejemplos de iniciativas de eco-certificación son Rainforest Alliance para productos derivados de selvas tropicales—por ejemplo café y cacao—y el Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO; Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible) para aceite de palma.
Ninguno de estos sistemas es perfecto, pero en general son mejores que la alternativa: productos que no tienen ninguna certificación. Asegúrate de investigar un poco sobre el tipo de eco-certificación que tiene un producto, pues algunas veces las compañías falsifican los sistemas de certificación.
La creación de reservas, parques nacionales y otros tipos de áreas naturales protegidas es una gran forma de salvar las selvas tropicales y la vida silvestre. Estas áreas protegidas son importantes porque tienen un valor ambiental y cultural. En general, las áreas protegidas son administradas por los gobiernos y tienen guardaparques que aseguran que las regulaciones de cada reserva sean respetadas y se evite actividades ilegales como la cacería furtiva, minería y tala de árboles. Desafortunadamente, un desafío común para las áreas protegidas en muchos países tropicales es la escasez de financiamiento que los gobiernos pueden destinar para la protección de la naturaleza. En la ma-yoría de países tropicales se necesita más financiamiento para emplear un número suficiente de guardaparques y proporcio-narles los recursos necesarios para que puedan realizar su trabajo de manera efectiva.
Hoy en día las áreas protegidas son imprescindibles para proteger especies amenazadas. Animales como los osos panda sólo pueden ser encontrados en áreas protegidas.
Las reservas y parques son exitosos cuando tienen el apoyo de la gente local viviendo dentro o alrededor de éllas. Si la gente local tiene un interés en proteger el área, esta gente a menudo forma un sistema de vigilancia comunitario para protegerla frente a la minería, tala y caza ilegales.
Una forma efectiva de proteger las selvas tropicales es involucrar a la gente indígena en las actividades de administración de las áreas. La población nativa conoce más que nadie estas áreas y típicamente tiene un interés en salvaguardarlas como un ecosistema productivo que les proporciona agua limpia, alimentos y refugio. Varias investigaciones han demostrado que, a menudo, las reservas indígenas protegen mejor la selva tropical que los parques nacionales en la Amazonía. Las reservas y parques también pueden ayudar a mejorar la economía de los países tropicales porque atraen a turistas. Las actividades turísticas generan muchos beneficios económicos a través de pagos para ingresar a las áreas, transporte local, guías locales, comida, ropa y diversas artesanías.
Para salvar las selvas tropicales y el medio ambiente en gene-ral es imprescindible animar a toda la gente a vivir de una forma que haga menos daño al mundo que nos rodea. Conducir menos, usar automóviles con un consumo eficiente de combustible, conservar el agua, reciclar, y apagar las luces cuando no se necesitan son algunas de las formas a través de las cuales tú y tu familia pueden reducir su impacto sobre el medio ambiente.
En los países con selvas tropicales, muchos científicos y organizaciones están trabajando para ayudar a la gente a vivir de una forma que cause menos daño al ambiente. Alguna gente llama a esto “desarrollo sostenible.” El desarrollo sostenible tiene la meta de mejorar la vida de la gente y al mismo tiempo proteger el medio ambiente. Si no se mejora la calidad de vida de la gente viviendo en y alrededor de las selvas tropicales, es muy difícil proteger estas áreas naturales y la vida silvestre en general. La conservación debe ser del interés de la gente local para hacer que las reservas y parques funcionen.
Para intentar proteger las selvas tropicales también es necesario ver cómo se puede restaurar la salud de las selvas que han sido dañadas, en particular aquellas que fueron impactadas por actividades humanas. Si bien es imposible volver a plantar todo un bosque, parte de éste puede recuperarse si todavía quedan áreas naturales cerca que puedan proporcionar semillas de plantas a las áreas afectadas. En algunos casos también es posible usar las tierras deforestadas para mejorar las prácticas agrícolas y proporcionar comida a la gente viviendo cerca. Cuando la gente tiene suficiente comida, es menos probable que necesite cortar más áreas de selva para nuevos cultivos.
Un área de investigación prometedora está enfocada en el estudio de sociedades ancestrales que vivieron en la Amazonía antes de la llegada de los europeos en el siglo 15. Estas poblaciones aparentemente fueron capaces de enriquecer el suelo de la selva, el cual es generalmente pobre en nutrientes, utilizando carbón y huesos de animales. Del mismo modo, al mejorar la calidad del suelo, grandes áreas de la Amazonía que ya fueron deforestadas podrían ser utilizadas para sostener una agricultura mejorada. Esto podría reducir la presión que hoy en día existe sobre áreas de selva tropical intacta. Asimismo, el uso de “terra preta”, tal como a se conoce este suelo mejorado y rico en nutrientes, podría servir para combatir el cambio global porque absorbe dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero.
Con el apoyo de Amazon Conservation Team, Google y otras organizaciones, algunas poblaciones nativas de la Amazonía están ahora usando tecnología avanzada para mapear, monitorear y proteger sus territorios contra el avance de mineros y madereros ilegales. La imagen superior izquierda muestra el territorio indígena Surui en Brasil, el cual fue mapeado por pobladores Surui. El mapa incluye ríos y quebradas, así como sitios con significado espiritual, áreas ricas en plantas medicinales y áreas para la cacería. Gran parte de la región alrededor del territorio Surui ha sido deforestada, lo cual demuestra la importancia del papel que cumplen las poblaciones indígenas en la protección de la selva. Tal como Mark Plotkin, fundador y presidente de Amazon Conservation Team, dice: “Si tú eres un maderero ilegal, en dónde preferirías operar: en un parque nacional sin guardaparques o en un área de selva habitada por gente armada con lanzas y flechas con la punta envenenada?” Sin embargo, el problema se agrava cuando los madereros y mineros ilegales tienen armas y amenazan a las poblaciones nativas—situación que cada vez es más común en países tropicales.
La educación es esencial para salvar las selvas tropicales del planeta. La gente tiene que ver su belleza y comprender la importancia de estas selvas para que así quiera protegerlas. La educación ambiental tiene que existir tanto en países desarrollados, cuya gran mayoría no tiene selvas tropicales, y en los países que tienen selvas tropicales como Bolivia y Madagascar.
En los países ricos, la gente tiene que entender su papel en la pérdida de las selvas tropicales. Por ejemplo, comprar ciertos productos fabricados con maderas finas como cedro y caoba contribuye a la tala de árboles en selvas tropicales. Si nos esforzamos por aprender sobre el medio ambiente, podremos entender lo que estamos perdiendo cada vez que parte de estas selvas desaparece. También podemos tomar decisiones sobre qué productos comprar si conocemos qué compañías y organizaciones apoyan la protección de la selva tropical.
En países que tienen selvas tropicales, la gente a veces no sabe por qué las selvas son importantes. A través de programas educacionales muchos cuidadanos tienen la oportunidad de aprender que las selvas proporcionan servicios indispensables (p. ej. agua y aire limpios) y que son el hogar de plantas y animales que no se viven en otras partes del mundo. Por ejemplo, pocos niños en Madagascar saben que los lémures no viven en América. Muchos niños se enorgullecen cuando aprenden que los lémures sólo viven en Madagascar. En otros países tropicales, como por ejemplo el Perú, gran parte de la población vive en grandes ciudades y lejos de la selva tropical. En el caso particular del Perú, más del 70% de la población vive en áreas urbanas ubicadas principalmente en regiones desérticas en la costa o en regiones andinas. Por lo tanto, la importancia de conservar la selva tropical amazónica no es obvia para muchos ciudadanos. Sin embargo, poco a poco más gente está apren- diendo y se enorgullece que gran parte del país esté conformado por Amazonía (más del 60% del territorio pertenece a la Amazonía).
En otros casos la gente local ya sabe que las selvas son importantes. Pero a menudo esta gente necesita ayuda para evitar que compañías grandes y proyectos de extracción se aprove-chen de ellos, ocupando sus tierras y destruyendo la selva.
En algunos países tropicales, los gobiernos no reconocen cabalmente los derechos de las poblaciones indígenas. Al contrario, los gobiernos pueden otorgar concesiones de tierras, o incluso venderlas, a compañías transnacionales que talan los bosques para extraer madera y otros recursos, o para establecer terrenos agrícolas. Por lo tanto, la gente local necesita apoyo para aprender sobre leyes y procesos legales para poder defen-der sus derechos y tierras.
El acceso a Internet, teléfonos celulares y monitoreo satelital han creado nuevas oportunidades para que las comunidades se movilicen frente a las amenazas de destrucción de la selva. He-rramientas como las redes sociales en Internet pueden ayudar a la gente a organizar campañas y protestas cuando sus derechos son ignorados o violados. Google Earth está ayudando a los científicos, ambientalistas e incluso a las poblaciones indígenas para que puedan ver dónde los bosques están siendo amenazados por la tala, minería y explotación de hidrocarburos.
Finalmente, la educación es importante para mejorar la calidad de vida de la gente. Una de las formas más efectivas para reducir el crecimiento poblacional y aliviar la pobreza es incrementar el acceso a la educación, especialmente la educación de niñas y mujeres jóvenes, la cual a su vez puede permitirles el acceso a nuevas oportunidades.
Las selvas tropicales están desapareciendo rápidamente. La buena noticia es que hay bastante gente que quiere salvar las selvas tropicales. La mala noticia es que salvarlas no va a ser fácil. Esto requiere del esfuerzo de mucha gente trabajando en conjunto para asegurar que las selvas tropicales y su vida silvestre logre sobrevivir y pueda ser vista por nuestros hijos y tus hijos. Si las selvas tropicales logran ser conservadas, la gente podrá apreciar, disfrutar y beneficiarse de ellas—y a su vez mantenerlas para futuras generaciones.
Los siguientes pasos pueden ayudar a salvar las selvas tropicales y, a una mayor escala, otros ecosistemas alrededor del planeta:
Enseña a otros sobre la importancia de las selvas tropicales y cómo ellos pueden contribuir a su conservación.
Anima a la gente a vivir en una forma que no dañe el medio ambiente, o que les permita minimizar su impacto sobre el ambiente.
Restaura los ecosistemas dañados plantando árboles en tierras que han sido deforestadas.
Apoya iniciativas para crear áreas protegidas a favor de las selvas tropicales y su vida silvestre.
Apoya a compañías que operan en una forma que mini-mice su daño al medio ambiente.