Las selvas tropicales proporcionan recursos a la gente

Los Andes in Peru
Los Andes in Peru

La gente ha usado los bosques como una fuente de alimento, madera, medicinas y recreación desde hace mucho tiempo. Cuando los bosques se pierden, estos no pueden continuar proporcionando estos recursos y servicios, obligando a la gente a ir a otros lugares para obtenerlos. Asimismo, cuando muchos de estos recursos se pierden, la gente tiene que encontrar una forma de poder pagar por las cosas que antes obtuvo gratuitamente del bosque.

Como visitantes frecuentes de las selvas tropicales, podemos atestar que ellas proporcionan mucho más que frutas y medicamentos esenciales para la gente. Las selvas tropicales se encuentran en una variedad de paisajes: algunas están situadas en cordilleras, otras abrazan grandes ríos en tierras bajas, mientras que otras están cerca a playas y arrecifes de coral. Las selvas tropicales ofrecen oportunidades para intercambio cultural, arte, relajación, excursiones, aventura, fotografía, pesca, avistamiento de aves y observación de vida silvestre en general.

Las selvas tropicales proporcionan un hogar para plantas y animales

Los guacamayos azul y amarillo
Los guacamayos azul y amarillo se congregan en grupos grandes en varias partes de la Amazonía peruana, donde se reúnen para comer arcilla. El Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional de Tambopata en el sudeste de Perú están entre los mejores lugares del mundo para ver guacamayos en estado silvestre.

Las selvas tropicales son el hogar para un gran número de plantas y animales, incluyendo especies amenazadas. Otros grupos de organismos menos conocidos, como los hongos, también viven en las selvas tropicales y cumplen una función importante en los ciclos de nutrientes. Cuando los bosques son talados, muchas especies están condenadas a la extinción.

La mayoría de selvas tropicales puede sobrevivir sólo en condiciones naturales o con niveles bajos de impacto humano. A medida que el hábitat es destruido, muchas especies conocidas se ven amenazadas por la extinción. Aunque son importantes, los zoológicos no pueden salvar a todos los animales.

Las selvas tropicales reducen la erosión

Erosión en cerros deforestados en Madagascar
Erosión en cerros deforestados en Madagascar

Las raíces de los árboles en las selvas tropicales y la ve-getación en general ayudan a fijar el suelo. Cuando los árboles son cortados, el suelo queda desprotegido y es rápidamente lavado por la lluvia. Este proceso de pérdida del suelo se llama erosión.

Si la erosión causada por la lluvia es considerable, el suelo removido va a los ríos y puede afectar a los peces y la gente. Los peces sufren porque el agua se vuelve muy turbia y los sitios de reproducción son cubiertos por sedimento. La gente puede tener problemas al navegar ríos y otras vías fluviales (p. ej. canales) que se vuelven poco profundas debido a la acumulación de sedimento en el fondo. Mientras tanto, los agricultores pierden la capa superficial del suelo que es esencial para sus cultivos. El sedimento también se acumula en las represas asociadas a plantas hidroeléctricas, las cuales terminan generando menos electricidad.

La pérdida de bosque en las laderas de los cerros puede provocar deslizamientos de tierra. Por ejemplo, miles de personas murieron en Centroamérica cuando el Huracán Mitch en 1998 ocasionó el colapso de laderas deforestadas. Si los bosques hubieran sido mantenidos en la región, la cantidad de muertes habría sido menor.

Los bosques también cumplen un papel importante en la reducción de daños causados por inundaciones, debido a que su presencia disminuye la velocidad del agua que se escurre sobre el suelo durante una inundación.

Durante el tsunami ocurrido el 2004 en el Océano Índico, las áreas en donde los bosques de mangle habían sido cortados sufrieron una devastación mayor que las áreas donde todavía había bosques de mangle.

Las selvas tropicales ayudan a mantener el ciclo del agua

El bosque en Borneo
El bosque en Borneo

Las selvas tropicales cumplen un papel importante en el ciclo del agua, pues ellas añaden agua a la atmósfera. Las plantas liberan agua de sus hojas a través del proceso de transpiración durante la fotosíntesis. Esta humedad contribuye a la formación de nubes, las cuales posteriormente liberan el agua a través de la lluvia. En la Amazonía, entre 50 y 80 por ciento de la humedad se mantiene en el ecosistema gracias al ciclo del agua en la región.

Cuando los bosques son talados, menos humedad va a la atmósfera y disminuye la lluvia, ocasionalmente causando sequía.

En años recientes, las selvas tropicales de Borneo y la Amazonía han experimentado sequías muy severas. Estas sequías han sido agravadas por la deforestación.

La humedad generada por las lluvias tropicales circula alrededor del mundo. Los científicos han descubierto que la lluvia en el medio oeste de los Estados Unidos es afectada por ciclos atmosféricos asociados a bosques en el Congo. Mientras tanto, la humedad generada en la Amazonía puede llegar a caer como lluvia en sitios alejados como Texas. Asimismo, las selvas en el sudeste de Asia pueden influenciar los patrones de lluvia en el sudeste de Europa y en la China. Las selvas tropicales pueden beneficiar a los agricultores en muchos sitios alejados del planeta.

Las selvas tropicales ayudan a estabilizar el clima

Plantas en la selva tropical de Uganda.
Plantas en la selva tropical de Uganda.

Las selvas tropicales ayudan a estabilizar el clima en el mundo al absorber dióxido de carbono de la atmósfera y producir lluvia. Los científicos han demostrado que el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, proveniente de actividades humanas, está contribuyendo al cambio climático global. Por lo tanto, las selvas tropicales que existen hoy en día juegan un papel importante en mitigar el cambio climático. Cada vez que las selvas tropicales son cortadas y quemadas, el carbono almacenado en la madera y las hojas es liberado a la atmósfera, contribuyendo al cambio climático global.

Las selvas tropicales también afectan las condiciones climáticas locales, gracias a que generan lluvia y ayudan a mo-derar las temperaturas.

¿Por qué las selvas tropicales son importantes?

La sela en Borneo
La sela en Borneo

La primera vez que vimos el río Amazonas, estuvimos asombrados por su tamaño. Se veía como un océano—y por una buena razón.

Durante la época de crecida del río, es decir cuando el nivel del agua sube debido al incremento de las lluvias en las cabeceras de los ríos que son afluentes del Amazonas, la desembocadura del río Amazonas puede llegar a tener cerca de 480 km (300 millas) de ancho. En esta época, hasta 17 billones de toneladas métricas de agua pueden fluir al Océano Atlántico. Como referencia, la cantidad de agua dulce que el Amazonas descarga cada día al Océano Atlántico podría cubrir las necesidades de agua de la ciudad de Nueva York por nueve años. La fuerza de la corriente hace que el agua del río Amazonas continúe fluyendo en el océano casi 200 km (125 millas) antes de mezclarse con el agua salada del Atlántico. Los primeros nave-gantes podían beber agua fresca en el mar mucho antes de ver el continente sudamericano.

Lo que es aún más asombroso sobre el río Amazonas es la selva tropical que lo alimenta. Los árboles son como fábricas de agua, puesto que liberan o transpiran agua a la atmósfera. A través de toda la Amazonía, los árboles liberan 20 billones de toneladas de agua diariamente. ¡Esto es equivalente a más de la quinta parte de toda el agua dulce que fluye a los océanos del planeta!

¿Por qué las selvas tropicales son importantes?

Volar sobre el corazón de la Amazonía es como volar sobre un océano verde: una gran extensión de árboles interrumpida sólo por los ríos. Aún más asombroso que su tamaño, es el papel que la Amazonía y otras selvas tropicales en el mundo cumple en nuestra vida diaria.

Aunque las selvas tropicales pueden ser una preocupación distante, estos ecosistemas son extremadamente importantes para nuestro bienestar.

Las selvas tropicales son a menudo llamadas los pulmones del planeta debido al papel que cumplen absorbiendo el dióxido de carbono de la atmósfera y a su vez liberando oxígeno. El dióxido de carbono es uno de los gases que causa el efecto invernadero o calentamiento del planeta . En cambio, el oxígeno es un gas primordial para la vida de animales, plantas y muchos otros organismos. Las selvas tropicales también ayudan a estabilizar el clima global, produciendo lluvias alrededor del planeta.

Las selvas tropicales:

  • ayudan a estabilizar el clima en el mundo;
  • mantienen el ciclo del agua;
  • protegen contra inundaciones, sequía y erosión;
  • tienen poblaciones humanas en muchas regiones;
  • proporcionan un hogar para muchas plantas y animales;
  • sostienen grupos de gente nativa; y
  • son sitios únicos para visitar y conocer.