Salvando las selvas tropicales a través de la educación

algunas poblaciones nativas de la Amazonía están ahora usando tecnología avanzada para mapear, monitorear y proteger sus territorios
Con el apoyo de Amazon Conservation Team, Google y otras organizaciones, algunas poblaciones nativas de la Amazonía están ahora usando tecnología avanzada para mapear, monitorear y proteger sus territorios contra el avance de mineros y madereros ilegales. La imagen superior izquierda muestra el territorio indígena Surui en Brasil, el cual fue mapeado por pobladores Surui. El mapa incluye ríos y quebradas, así como sitios con significado espiritual, áreas ricas en plantas medicinales y áreas para la cacería. Gran parte de la región alrededor del territorio Surui ha sido deforestada, lo cual demuestra la importancia del papel que cumplen las poblaciones indígenas en la protección de la selva. Tal como Mark Plotkin, fundador y presidente de Amazon Conservation Team, dice: “Si tú eres un maderero ilegal, en dónde preferirías operar: en un parque nacional sin guardaparques o en un área de selva habitada por gente armada con lanzas y flechas con la punta envenenada?” Sin embargo, el problema se agrava cuando los madereros y mineros ilegales tienen armas y amenazan a las poblaciones nativas—situación que cada vez es más común en países tropicales.

La educación es esencial para salvar las selvas tropicales del planeta. La gente tiene que ver su belleza y comprender la importancia de estas selvas para que así quiera protegerlas. La educación ambiental tiene que existir tanto en países desarrollados, cuya gran mayoría no tiene selvas tropicales, y en los países que tienen selvas tropicales como Bolivia y Madagascar.

En los países ricos, la gente tiene que entender su papel en la pérdida de las selvas tropicales. Por ejemplo, comprar ciertos productos fabricados con maderas finas como cedro y caoba contribuye a la tala de árboles en selvas tropicales. Si nos esforzamos por aprender sobre el medio ambiente, podremos entender lo que estamos perdiendo cada vez que parte de estas selvas desaparece. También podemos tomar decisiones sobre qué productos comprar si conocemos qué compañías y organizaciones apoyan la protección de la selva tropical.

En países que tienen selvas tropicales, la gente a veces no sabe por qué las selvas son importantes. A través de programas educacionales muchos cuidadanos tienen la oportunidad de aprender que las selvas proporcionan servicios indispensables (p. ej. agua y aire limpios) y que son el hogar de plantas y animales que no se viven en otras partes del mundo. Por ejemplo, pocos niños en Madagascar saben que los lémures no viven en América. Muchos niños se enorgullecen cuando aprenden que los lémures sólo viven en Madagascar. En otros países tropicales, como por ejemplo el Perú, gran parte de la población vive en grandes ciudades y lejos de la selva tropical. En el caso particular del Perú, más del 70% de la población vive en áreas urbanas ubicadas principalmente en regiones desérticas en la costa o en regiones andinas. Por lo tanto, la importancia de conservar la selva tropical amazónica no es obvia para muchos ciudadanos. Sin embargo, poco a poco más gente está apren- diendo y se enorgullece que gran parte del país esté conformado por Amazonía (más del 60% del territorio pertenece a la Amazonía).

En otros casos la gente local ya sabe que las selvas son importantes. Pero a menudo esta gente necesita ayuda para evitar que compañías grandes y proyectos de extracción se aprove-chen de ellos, ocupando sus tierras y destruyendo la selva.

En algunos países tropicales, los gobiernos no reconocen cabalmente los derechos de las poblaciones indígenas. Al contrario, los gobiernos pueden otorgar concesiones de tierras, o incluso venderlas, a compañías transnacionales que talan los bosques para extraer madera y otros recursos, o para establecer terrenos agrícolas. Por lo tanto, la gente local necesita apoyo para aprender sobre leyes y procesos legales para poder defen-der sus derechos y tierras.

El acceso a Internet, teléfonos celulares y monitoreo satelital han creado nuevas oportunidades para que las comunidades se movilicen frente a las amenazas de destrucción de la selva. He-rramientas como las redes sociales en Internet pueden ayudar a la gente a organizar campañas y protestas cuando sus derechos son ignorados o violados. Google Earth está ayudando a los científicos, ambientalistas e incluso a las poblaciones indígenas para que puedan ver dónde los bosques están siendo amenazados por la tala, minería y explotación de hidrocarburos.

Finalmente, la educación es importante para mejorar la calidad de vida de la gente. Una de las formas más efectivas para reducir el crecimiento poblacional y aliviar la pobreza es incrementar el acceso a la educación, especialmente la educación de niñas y mujeres jóvenes, la cual a su vez puede permitirles el acceso a nuevas oportunidades.